¿Cómo se diseña una portada de libro?
En este artículo vamos a contarte cómo se diseña una portada de libro profesionalmente. El proceso que usan las editoriales y los diseñadores editoriales para conseguir los mejores resultados.
Antes de nada tengamos en cuenta la importancia de una portada en el mundo editorial actual. Si bien es cierto que algunos libros triunfan a pesar de una mala portada, estos casos son sin duda la excepción. Ante el panorama de sobreabundancia de ofertas de libro, destacar con una buena portada es esencial. A esto le tenemos que sumar que la cubierta será la mejor publicidad que tenga la obra, pues por regla general no habrá presupuesto para grandes campañas de publicidad ni acciones de marketing.
Cada vez que un potencial cliente vea la portada en una librería o en internet, estamos en realidad vendiendo el libro. Así que vamos a considerar la portada como la mayor y más importante inversión en publicidad que realizaremos.
El proceso
Seguramente os habréis preguntado: ¿el diseñador de portadas tiene que leerse todos los libros que realiza? Y la respuesta es que no.
El proceso de diseño se inicia en una reunión “Reunión de Brief”, en la que están presentes el editor, el diseñador, el responsable de marketing y el responsable de comunicación. Aquí el editor es el que manda, pues se trata de la presentación del proyecto del libro. Es el editor el que lo ha leído y el que lo conoces en toda su dimensión. Él va explicando la obra y va dando las indicaciones para el lanzamiento del libro. Por ejemplo, pacta con comunicación las acciones de comunicación del libro, si por ejemplo habrá una presentación ante los medios. Lo mismo con marketing, y lo mismo con diseño.
El documento que articula la reunión es el Brief y en él están detallados todos estos aspectos. Además hay un resumen del libro. Por lo que respecta a diseño, hay una serie de informaciones que le serán de gran ayuda al diseñador. Por ejemplo, libros con portadas similares que están bien enfocadas. O libros a los que no nos queremos parecer. Y también cuál es el público objetivo.
Con esta información el diseñador se puede poner manos a la obra. Cada obra requiere un proceso diferente. Por ejemplo, si tenemos una autobiografía entre manos necesitaremos una foto del autor para la portada. Seguramente habrá que hacer una sesión de fotos, con lo que tendremos que buscar al fotógrafo idóneo y preparar el shooting.
Si estamos ante una Novela Histórica habrá que trabajar la documentación. Buscar imágenes o cuadros de la época. Y respetar la verosimilitud de las imágenes.
Y así con cada libro. Cada uno es diferente y requiere una aproximación especial.
Tras trabajar varias versiones se procede a la presentación de la cubierta al editor. Normalmente se presentan varias alternativas para dar opciones. De aquí sale la portada ganadora, aunque si se considera que no es la adecuada se debe volver a iniciar el proceso hasta que logremos la mejor cubierta.
Aspectos creativos
Antes de empezar con el diseño vamos a preguntarnos:
- ¿Quién es el público objetivo del libro? No es lo mismo diseñar para chavales de 15 años que para personas maduras. Habrá que ajustar, por ejemplo, el tamaño de la tipografía. Pero además los códigos gráficos serán muy diferentes en cada uno de los casos.
- ¿En que género se encuadra? Puede ser una novela o un ensayo. Y dentro de novela, por ejemplo, cabe hablar de Novela Histórica, Novela romántica etc. Cada uno de estos géneros tienen unos registros que hay que tener cuenta.
Otros aspecto importante antes de ponerse a diseñar es el de buscar información. Referencias de libros parecidos. Cosas de las que nos queremos alejar. También el research de imágenes para usar en portada es un aspecto fundamental que nos llevará mucho tiempo.
Los derechos de imágenes son un tema aparte que merecen un post aparte. Aquí simplemente os decimos que hay que vigilar que tengamos los derechos legales para reproducir las imágenes que usemos o podríamos tener complicaciones legales.
Aspectos técnicos
Sin duda la parte creativa es la más importante, pero también es importante conocer los aspectos técnicos que requieren las portadas para no meter la pata.
El software que usamos los diseñadores editoriales es el habitual de Adobe. Indesign y Photoshop. Indesign es el programa en el que montaremos las imágenes y los textos para hacer al arte final. Photoshop es el programa en el que haremos los montajes de imágenes. El archivo que llevaremos a imprenta es en formato PDF.
Haremos solamente un par de indicaciones técnicas más:
- Sobretodo no hay que olvidar que el documento para la imprenta debe estar en formato CMYK.
- Las imágenes deben estar en alta resolución (300 dpi)
- Hay que entregar el documento final con una sangre de un mínimo de 3mm y líneas de corte.
Te puede interesar
Hasta aquí esta visión general del proceso de diseño de portadas. Echa un vistazo a nuestro trabajo de editorial y portadas. Puedes coger ideas e inspiración, y si necesitas alguno de nuestros servicios estaremos encantados de ayudarte.