Libros

11 cosas que hacen buena a una portada de libro

Portadas de libros hay muchas. Buenas, malas y regulares. Desde principiantes que recurren a Canva para salir del paso hasta verdaderas obras de arte que son considerados clásicos del diseño, como la obra de Daniel Gil para Alianza Editorial.

 

Vamos a hacer un repaso a los 10 puntos que deberías de tener en cuenta al juzgar la portada de un libro.

 

1. TAMAÑO DEL TITULO: el título es el elemento más importante de la portada. Tiene que leerse bien sí o sí. Así que nada de poner el título a un cuerpo ridículo. En las plataformas digitales las cubiertas de los libros aparece a menudo a tamaño “cromo” y nos tenemos que asegurar de que a esa escala el título también es perfectamente legible. 
Por otro lado, si ponemos el título a un tamaño gigante estaremos dando la sensación de ser un producto barato, como si del cartel de oferta de un supermercado se tratase. Así que entre esos dos ejes tenemos que encontrar el tamaño óptimo.

Además hay que tener en cuenta la elección de la tipografía adecuado. A un libro de poesía no le vendría nada bien una tipografía de palo seco como una Helvética. En cambio, en un ensayo de matemáticas tendría mucho más sentido.

Por último, nos tenemos que asegurar de que el contraste entre las letras y el fondo sea el correcto. Si la imagen es oscura, un color blanco para el título por ejemplo quedaría perfecto.

 

2. RESOLUCION DE LA IMAGEN: para imprimir una imagen en calidad de imprenta profesional hay que disponer de una versión de esta en alta resolución. Si no es así no se verá nítida, incluso se pueden notar los píxeles dando muy mala impresión. O directamente Amazon kdp no nos aceptará el archivo al subirlo a su sistema. Necesitamos pues una imagen de 300 dpi para imprenta, y en el caso de la versión para ebook la resolución será de 72 o 144 dpi (dispositivos retina).

 

3. DERECHOS EN REGLA: muchas imágenes tienen copyright y debemos de respetarlo o nos exponemos a una demanda y la retirada del libro. Así que si queremos usar estas imágenes tendremos que pagar a su propietario, sea un banco de imágenes o un creador.

Una opción es usar fotografías libres de derechos, hay algunas bastantes buenas pero en general no son tan buenas como las de pago.

Si queremos usar obra gráfica, como pinturas o grabados, en España los derechos sobre las obras intelectuales caducan a los 70 años de la muerte del autor. Así que sí podríamos usar un cuadro de Goya sin problemas. Aunque si existe copyright sobre la autoría de la foto de la obra (el fotógrafo que ha hecho la foto al cuadro), tendríamos que respetarlo.

 

4. LO QUE SE CUENTA Y LO QUE NO: la función de una portada no es contar el argumento del libro. Para eso uno lo compra y se lo lee. La función de la portada es vender le libro, hacerlo atractivo al público para que se animen y lo compren. Así que en general no es una buena estrategia revelar todo el argumento de la obra en la portada. Es preferible sugerir e introducir al público en un determinado mundo. Incluso podemos llegar poner easter eggs, es decir pistas sobre el argumento, siempre que solo sean reconocibles al leerse el libro entero.

 

5. PORTADAS CLARAS, PORTADAS OSCURAS: hay dos grandes tipologías dentro de las portadas de libro. Las portadas claras se asocian a libros de no ficción. Las oscuras aportan misterio. En el caso de que la imprenta sea regular siempre quedará mejor una portada clara, pues no existe el peligro de que las tintas se empasten o suba mucho el tono y quede excesivamente oscuro.

 

6. ACERTAR CON LOS CODIGOS DE GÉNERO Y CON EL TONO: hay unos códigos para cada género literario. Por ejemplo, los thrillers acostumbran a tener una ambientación oscura y misteriosa. O los ensayos, que casi siempre tienen el fondo claro como comentábamos antes.

Ojo con esto, porque si un libro se confunde de género y es colocado en una sección equivocada en la librería estaríamos ante un error bastante grave. Adicionalmente, tenemos el concepto de tono, algo más difícil de definir pero no menos importante. Que un libro tenga un tono positivo lo podemos expresar en portada con una iluminación dorada. Igualmente, un ambiente claustrofóbico estaría bien representado por una imagen con humo ambiental.

 

7. CONOCER LA COMPETENCIA Y DIFERENCIARSE: lo primero que hay que hacer al diseñar una portada es echar un vistazo a libros similares ya publicados. Tenemos que conocer la competencia para saber qué registros usa, y a partir de ahí diferenciarnos en lo posible.

Hay muchos libros que simplemente copian a otro éxito editorial. Piensa en todos los clones que salieron de la saga Millenium de Stieg Larsson. Pero nosotros tenemos que ir un paso por delante, si queremos ser únicos la portada también lo será.

 

8. KEY VISUAL: antes hablábamos de los libro de Daniel Gil. Si no los conoces échales un vistazo, merecen la pena. Te lo digo porque él usaba key visuals en todas sus portadas: un objeto que simboliza metafóricamente la esencia del libro. Por ejemplo, Daniel Gil en «Lecturas para minutos» de Hermann Hesse nos presenta un reloj forrado de palabras haciendo una analogía visual muy conseguida

 

9. UN PUNTO FOCAL CLARO: en las portadas no queremos una imagen con un ruido excesivo. Si hay mucho elementos la atención se dispersa. Nos conviene respetar la Importancia de los espacios en blanco para que no haya confusión y la portada respire.

 

10. EL FACTOR X: Tras todo lo dicho, siempre hay un factor indeterminado que hace grande una portada. Un factor x intangible que solo lo da la experiencia y haber visto muchas cubiertas. Seguir al pie de la letra los consejos que te hemos dado tan solo te aseguranuna portada correcta. Y lo ideal es tener una portada única, de las que no se olvidan. Para ello a veces habrá que olvidar e incluso ignorar algunas de las normas que hemos dado.

 

11. CONFÍA EN UN PROFESIONAL: si te tomas tu libro en serio y has reservado un presupuesto para la corrección y edición del libro es recomendable que recurras a un diseñador profesional para la cubierta. Considéralo una inversión. Solo así te asegurarás de tener un diseño de la máxima calidad que haga tu libro mejor y sume en todos los aspectos.

Share your thoughts